

El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus respiratorio común y contagioso que afecta a bebés y niños pequeños en todo el mundo. Se propaga fácilmente a través de personas infectadas o de objetos contaminados, y casi todos los niños lo contraen en algún momento antes de cumplir los 2 años. La mayoría de las veces, el VRS causa una enfermedad leve parecida al resfriado común, pero en ocasiones puede provocar infecciones pulmonares graves.
Saber cómo se trasmite el VRS y cómo prevenirlo puede ayudarte a reducir su impacto en tu bebé durante la temporada alta.
¿El VRS es contagioso?
Sí, el VRS es muy contagioso, lo que significa que cualquier persona que tenga el virus puede transmitirlo a los demás. El período de contagio del VRS, es decir, el tiempo durante el cual el virus puede propagarse, puede durar hasta una semana y a veces más. Por eso el VRS se propaga con tanta facilidad entre familias y comunidades.
¿Cómo comienza el VRS?

El VRS se propaga cuando las personas infectadas tosen o estornudan, al igual que otros virus respiratorios. El virus del VRS se propaga por el aire, al caer sobre las superficies o al entrar directamente en el cuerpo de otra persona a través de los ojos, la nariz o la boca. El VRS incluso puede trasmitirse con un beso o un abrazo.

El VRS se propaga no solo por el contacto cercano con una persona infectada, sino también de forma indirecta: por ejemplo, si alguien toca superficies con el virus, puede contagiarse.

Los bebés y los niños pueden contraer el VRS en cualquier lugar, por ejemplo, a través de sus hermanos, de otros niños en la guardería o en la escuela, o al visitar a familiares y amigos. Cuando los niños se contagian del virus fuera de casa, pueden transmitirlo a otros miembros de la familia.
¿Por cuánto tiempo es contagioso el VRS?
Por lo general, las personas infectadas con el VRS son contagiosas durante 3 a 8 días, y pueden propagar el virus incluso uno o dos días antes de mostrar signos de la enfermedad.
Sin embargo, algunos bebés y personas con el sistema inmunitario debilitado pueden seguir transmitiendo el virus hasta 4 semanas después de haber dejado de mostrar síntomas.

¿Cuándo es contagioso el VRS?
El VRS es un virus estacional, lo que significa que se propaga con mayor frecuencia en ciertas épocas del año.
La propagación y la gravedad de la enfermedad en una comunidad determinada pueden variar de un año a otro y según la región, pero en la mayor parte de los EE. UU., las infecciones por el VRS comienzan en el otoño y llegan a su punto más alto en invierno.
Como el VRS alcanza su punto máximo en los EE. UU. al mismo tiempo que la temporada festiva, las grandes reuniones y el hecho de pasar más tiempo en interiores pueden facilitar la propagación del VRS entre familias y amigos.

¿Cuánto tiempo permanece el VRS en las superficies?
El VRS puede sobrevivir hasta 6 horas en las superficies, dependiendo del material:
- Menos de 30 minutos en la piel.
- 2 horas en papel, cartón y tela.
- 6 horas en superficies de trabajo, vidrio y metales.
El VRS también puede estar activo hasta 5 horas en guantes, lo que explica por qué el VRS puede propagarse en hospitales y en otros entornos clínicos.
¿Puedes propagar el VRS al hablar con alguien?
Una persona infectada puede propagar el VRS al hablar cerca de otras personas, ya que pequeñas gotas que contienen el virus pueden liberarse en el aire. Estas gotas que contienen el VRS pueden inhalarse o caer sobre las superficies, lo que aumenta la probabilidad de infección.
“Espero que conocer cómo el VRS afectó a mi familia ayude a otra familia a evitar lo que nosotros vivimos”.
Charzell, mamá de Aiden y Ayani
Lee sobre la experiencia de Charzell con el VRS
Charzell: Yo diría que somos la familia típica. Tenemos dos hijos: Aiden, que acaba de cumplir tres años, y Ayani, que tiene un año.
Charzell: Espero que saber cómo el VRS afectó a mi familia ayude a otra familia a evitar lo que pasamos nosotros.
Charzell: Mi esposo y yo trabajamos a tiempo completo mientras los niños están en la guardería. Después de la guardería, hacemos las tareas, cenamos, nos duchamos y nos preparamos para ir a la cama. Y lo volvemos a hacer al día siguiente.
Charzell: Cuando descubrí que estaba embarazada de Ayani, sentí que estaba preparada. Pero eso fue hasta que ella nació. Ayani nació prematuramente a las 29 semanas y cuatro días. Nació en abril, pero permaneció en el hospital hasta la fecha prevista para el parto, que era en julio.
Charzell: El día que Ayani fue dada de alta del hospital, fue probablemente el mejor día de mi vida. Finalmente nos sentimos como una familia completa y pensamos que nada podía salir mal.
Charzell: Aunque Ayani nació prematuramente, en cada control se encontraba bien y saludable.
Charzell: Un par de meses después de que Ayani fue dada de alta, viajamos con ella a Ohio para visitar a la familia. Estaban mis sobrinos y sobrinas y uno de ellos tenía un poco de tos. Uno pensaría que no sería tan grave e intentamos mantenerlos separados ya que Ayani era muy pequeña, pero eso no funcionó.
Charzell: Unos días más tarde estaba haciendo recados y mi mamá me llamó muy nerviosa. Dijo que Ayani se estaba ahogando con su saliva, que tenía grandes cantidades de moco y que debíamos llevarla al hospital.
Charzell: Corrí de regreso a la casa de mi mamá y una vez que llegué comencé a llorar. Ayani ya había pasado por tanto en su vida que no quería que le sucediera nada. Sólo quería que ella estuviera bien.
Charzell: Cuando llegamos al hospital, le succionaron la nariz y dijeron que sus niveles de oxígeno estaban bien, así que nos enviaron a casa.
Charzell: Una vez que llegamos a casa, las cosas no mejoraron. Al cuarto día no podía dormir. Dormía tal vez una hora, se despertaba y simplemente lloraba.
Charzell: En la segunda visita al hospital, le diagnosticaron VRS.
Charzell: Después de que le diagnosticaron el VRS, nos enviaron a casa y nos dijeron que siguiéramos usando el humidificador. Mi esposo estaba en casa y recuerdo haberlo llamado y llorado porque estaba muy asustada.
Charzell: Pasó más de una semana, una muy estresante, antes de que Ayani comenzara a mejorar.
Charzell: Realmente desearía que nos hubieran dado la opción de proteger a Ayani contra el VRS. Absolutamente lo habría hecho. Estoy muy contenta de que otros padres tengan esa oportunidad.
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD IMPORTANTE
Tu hijo/a no debe recibir Beyfortus si tiene un historial de reacciones alérgicas graves a nirsevimab-alip o a cualquiera de los ingredientes de Beyfortus.
Antes de que tu hijo/a reciba Beyfortus, infórmale a su proveedor de atención médica sobre todas las
afecciones médicas de tu hijo/a, incluso si ha presentado lo siguiente:
- si alguna vez ha tenido una reacción a Beyfortus.
- si tiene problemas de hemorragia o hematomas. Si tu hijo/a tiene un problema de hemorragia o sufre hematomas fácilmente, la inyección puede provocar problemas.
Infórmale a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma tu hijo/a, incluidos los medicamentos de venta libre y de venta con receta, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas. Tu hijo/a lactante no debe recibir el medicamento llamado palivizumab si ya recibió Beyfortus en la misma temporada del VRS.
Se han producido reacciones alérgicas graves con Beyfortus. Busca ayuda médica de inmediato si tu
hijo/a tiene cualquiera de los siguientes signos o síntomas de reacción alérgica grave:
- hinchazón de la cara, la boca o la lengua
- dificultades para tragar o respirar
- sin capacidad de respuesta
- piel, labios o parte interior de las uñas de color azul
- debilidad muscular
- erupciones cutáneas, urticaria o prurito graves
Los efectos secundarios más comunes de Beyfortus son erupciones cutáneas y dolor, hinchazón o endurecimiento del punto de inyección de tu hijo/a. Estos no son todos los posibles efectos secundarios de Beyfortus. Llama a tu proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre los efectos secundarios.
INDICACIÓN
Beyfortus es un medicamento recetado que se usa para ayudar a prevenir una enfermedad pulmonar
grave causada por el virus respiratorio sincitial (VRS) en:
- Recién nacidos y bebés menores de 1 año de edad nacidos durante o a inicios de su primera temporada del VRS.
- Niños de hasta 24 meses que siguen teniendo riesgo de sufrir una enfermedad grave por el VRS durante su segunda temporada del VRS.
Para más detalles, por favor consulta la Información de prescripción completa, incluida la Información del paciente en la parte superior de este sitio.
¿Cuál es la evolución del VRS a partir de la infección?
Una infección por el VRS comienza cuando alguien se expone al virus y lo contrae. En la primera etapa de la infección, el virus se multiplica dentro del cuerpo, pero todavía no causa signos visibles de enfermedad. Este período generalmente dura entre 4 a 7 días.
Después de esto, los bebés con el VRS empiezan a mostrar sus primeros síntomas, como nariz mocosa y/o tos. En la mayoría de los casos, la enfermedad dura entre una o dos semanas; sin embargo, en los bebés prematuros y en las personas con el sistema inmunitario debilitado, puede durar más tiempo y ser más grave.

¿Cómo puedes prevenir la transmisión del VRS en los bebés?
Puedes prevenir la propagación del VRS manteniendo a los bebés alejados de personas infectadas o que presenten síntomas de infecciones parecidas a un resfriado. Es importante que, si tu bebé tiene una infección, se quede en casa para evitar que el VRS se siga propagando.
Los padres y cuidadores también pueden tomar medidas diarias para ayudar a reducir la transmisión del VRS y de otros virus respiratorios practicando buenos hábitos de higiene como:

Cubrirse al toser y al estornudar

Lavarse o desinfectarse las manos con frecuencia

Limpiar a fondo las superficies y otros objetos que puedan estar infectados con el VRS.

Evitar compartir vasos y biberones que puedan estar infectados con el VRS.
Descubre consejos útiles para cada mamá y papá
Conoce más acerca de Beyfortus
Tu hijo/a no debe recibir Beyfortus si tiene un historial de reacciones alérgicas graves a nirsevimab-alip o a cualquiera de los ingredientes de Beyfortus.
Antes de que tu hijo/a reciba Beyfortus, infórmale a su proveedor de atención médica sobre todas las afecciones médicas de tu hijo/a, incluso si ha presentado lo siguiente:
- si alguna vez ha tenido una reacción a Beyfortus.
- si tiene problemas de hemorragia o hematomas. Si tu hijo/a tiene un problema de hemorragia o sufre hematomas fácilmente, la inyección puede provocar problemas.
Infórmale a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma tu hijo/a, incluidos los medicamentos de venta libre y de venta con receta, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas. Tu hijo/a lactante no debe recibir el medicamento llamado palivizumab si ya recibió Beyfortus en la misma temporada del VRS.
Se han producido reacciones alérgicas graves con Beyfortus. Busca ayuda médica de inmediato si tu hijo/a tiene cualquiera de los siguientes signos o síntomas de reacción alérgica grave:
- hinchazón de la cara, la boca o la lengua
- dificultades para tragar o respirar
- sin capacidad de respuesta
- piel, labios o parte interior de las uñas de color azul
- debilidad muscular
- erupciones cutáneas, urticaria o prurito graves
Los efectos secundarios más comunes de Beyfortus son erupciones cutáneas y dolor, hinchazón o endurecimiento del punto de inyección de tu hijo/a. Estos no son todos los posibles efectos secundarios de Beyfortus. Llama a tu proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre los efectos secundarios.
Para más detalles, por favor consulta la Información de prescripción, completa, incluida la Información del paciente.
Haz clic aquí para obtener más información sobre el compromiso de Sanofi en la lucha contra los medicamentos falsificados.
Beyfortus es un medicamento recetado que se usa para ayudar a prevenir una enfermedad pulmonar grave causada por el virus respiratorio sincitial (VRS) en:
- Recién nacidos y bebés menores de 1 año de edad nacidos durante o a inicios de su primera temporada del VRS.
- Niños de hasta 24 meses que siguen teniendo riesgo de sufrir una enfermedad grave por el VRS durante su segunda temporada del VRS.