logo
Recibe actualizaciones
por correo electrónico

Signos y síntomas

Signos y síntomas del VRS en bebés

El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus común y altamente contagioso que puede afectar los pulmones, particularmente en los bebés pequeños.


La mayoría de las veces el VRS causará una enfermedad leve parecida a un resfriado, y aunque es la razón principal por la que los bebés terminan en el hospital, es posible que muchos padres no conozcan los síntomas.


Saber identificar los signos y síntomas ayuda a los padres y a los cuidadores a actuar rápidamente y obtener la atención adecuada, y recibir la ayuda temprana de un médico puede marcar una gran diferencia en la evolución de la infección.

¿Cuáles son los síntomas del VRS en bebés y niños?

icon

Primeros signos y síntomas del VRS

Los primeros signos del VRS en los bebés suelen ser similares a los de un resfriado común; sin embargo, el virus puede progresar rápidamente y convertirse en una infección pulmonar grave, causando otras complicaciones como neumonía o bronquiolitis.
Los síntomas iniciales del VRS pueden incluir:

  • Congestión
  • Nariz mocosa con mucosidad verde (flema)
  • Irritabilidad
  • Disminución del apetito
  • Dolor de garganta
  • Fiebre
icon

Signos del VRS grave

Los síntomas pueden empeorar a medida que la infección se propaga a los pulmones. Busca atención médica si tu bebé tiene cualquiera de estos síntomas:

  • Respiración corta, superficial y anormalmente rápida
  • Una tos sibilante
  • Aleteo nasal
  • Reducción de la alimentación y la bebida debido a dificultades respiratorias
  • Cansancio inusual
  • Desarrola un tinte azul en sus labios o las uñas
  • Fiebre

¿Cómo se propaga el VRS?

El VRS es un virus respiratorio estacional común y altamente contagioso que se propaga fácilmente a través del contacto con alguien que está enfermo o superficies infectadas.


Es un virus de propagación aérea que generalmente se transmite a través de gotitas que ingresan a los ojos, la nariz o la boca, usualmente a través del contacto cercano o al tocar superficies contaminadas, como cuando tu bebé abraza su juguete favorito.


La tos o los estornudos de una persona enferma pueden liberar estas gotitas, lo que causa su transmisión.

"Nunca imaginé que estaría viendo a mi bebé de 3 semanas en la parte trasera de una ambulancia camino al hospital infantil”.

Ashley, mamá de Mason y Luca

Lee sobre la experiencia de Ashley con el VRS

Ashley: Nuestra familia ha sido afectada dos veces por el VRS. La primera vez no fue tan alarmante, pero la segunda fue muy grave.


Ashley: Tenemos un niño que se recuperó rápidamente del VRS. Y nuestro segundo hijo tuvo que ser hospitalizado, su recuperación fue mucho más larga.


Ashley: Espero que compartir nuestra historia pueda servirle a otros porque somos simplemente una familia típica cuya vida cambió drásticamente por el VRS.


Ashley: Tengo dos hijos, Mason, de cinco años, y Luca, de dos. Cuando nos preparábamos para la llegada de los niños, pensábamos en las guarderías, las sábanas para las cunas, en pintar y en terminar los preparativos. Ciertamente, no estábamos preocupados por enfermedades o dolencias. Ni siquiera lo pensábamos.


Ashley: Cuando nuestro hijo mayor tenía un año, le diagnosticaron el VRS, y fue más o menos al mismo tiempo que comenzó a ir a la guardería. Todos nos habían dicho que una vez que los niños comienzan la guardería, estarán enfermos todo el tiempo. Así que realmente no me había preocupado tanto.


Ashley: Luca tenía aproximadamente dos semanas y media cuando notamos una fiebre leve y luego progresó a un poco de tos. Y como él era tan pequeño, la fiebre es bastante grave, así que lo tomamos muy en serio y fuimos de inmediato a buscar tratamiento.


Ashley: El pediatra dijo que podía mejorar o empeorar. Así que tuvimos que ver y esperar, lo cual nos dio un sentimiento de impotencia.


Ashley: Llevé a Luca a casa y lo estuve vigilando de cerca. Había estado durmiendo más porque no se sentía bien, así que lo observé durante toda la noche y noté que hacía esfuerzos con su pecho para respirar. Así que empaqué algunas cosas y lo llevamos a urgencias.


Ashley: Una vez que llegamos a urgencias, vieron que se estaba esforzando, así que inmediatamente nos metieron en una habitación porque la sala de emergencias estaba bastante ocupada, verificaron sus niveles de oxígeno, le hicieron un tratamiento respiratorio y llamaron a una ambulancia para que nos llevara al hospital infantil.


Ashley: Nunca podría haber imaginado que estaría viendo a mi hijo de tres semanas atado a una camilla en la parte trasera de una ambulancia y enviado al hospital infantil para recibir tratamiento por el VRS.


Ashley: Mientras íbamos en camino, él estaba llorando, pero estaba en la camilla con oxígeno, así que no pudimos sostenerlo ni ayudarlo lo cual fue realmente triste. Definitivamente, me sentí impotente como madre.


Ashley: Cuando estuvo en el hospital, tenía tubos intravenosos y monitores por todas partes. Incluso tenía un catéter en su cabecita, por lo que fue muy triste verlo así.


Ashley: Luca estuvo en el hospital durante cuatro largos días, mientras que en casa teníamos a nuestro hijo de tres años que también necesitaba a su madre. Así que fue muy difícil sentirme dividida entre estar en casa con mi hijo de tres años y estar en el hospital con mi recién nacido.


Ashley: Cuando estábamos en el hospital la enfermera dijo que, con suerte, en los próximos años habría una opción para ayudar a prevenir el VRS. Y ahora me emociona saber que ya está aquí.


Ashley: Realmente quiero que la gente entienda cuán grave puede ser el VRS para los bebés. Mucha gente adoptó la actitud de "Lamento lo que le pasó a tu familia, pero no me preocupa que eso afecte a la mía". Estoy aquí para decir que el VRS puede afectar a cualquier bebé.


INFORMACIÓN DE SEGURIDAD IMPORTANTE


Tu hijo/a no debe recibir Beyfortus si tiene un historial de reacciones alérgicas graves a nirsevimab-alip o a cualquiera de los ingredientes de Beyfortus.


Antes de que tu hijo/a reciba Beyfortus, infórmale a su proveedor de atención médica sobre todas las afecciones médicas de tu hijo/a, incluso si ha presentado lo siguiente:

  • si alguna vez ha tenido una reacción a Beyfortus.
  • si tiene problemas de hemorragia o hematomas. Si tu hijo/a tiene un problema de hemorragia o sufre hematomas fácilmente, la inyección puede provocar problemas.


Infórmale a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma tu hijo/a, incluidos los medicamentos de venta libre y de venta con receta, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas. Tu hijo/a lactante no debe recibir el medicamento llamado palivizumab si ya recibió Beyfortus en la misma temporada del VRS.


Se han producido reacciones alérgicas graves con Beyfortus. Busca ayuda médica de inmediato si tu hijo/a tiene cualquiera de los siguientes signos o síntomas de reacción alérgica grave:

  • hinchazón de la cara, la boca o la lengua
  • dificultades para tragar o respirar
  • sin capacidad de respuesta
  • piel, labios o parte interior de las uñas de color azul
  • debilidad muscular
  • erupciones cutáneas, urticaria o prurito graves


Los efectos secundarios más comunes de Beyfortus son erupciones cutáneas y dolor, hinchazón o endurecimiento del punto de inyección de tu hijo/a. Estos no son todos los posibles efectos secundarios de Beyfortus. Llama a tu proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre los efectos secundarios.


INDICACIÓN


Beyfortus es un medicamento recetado que se usa para ayudar a prevenir una enfermedad pulmonar grave causada por el virus respiratorio sincitial (VRS) en:

  • Recién nacidos y bebés menores de 1 año de edad nacidos durante o a inicios de su primera temporada del VRS.
  • Niños de hasta 24 meses que siguen teniendo riesgo de sufrir una enfermedad grave por el VRS durante su segunda temporada del VRS.


Para más detalles, por favor consulta la Información de prescripción completa, incluida la Información del paciente en la parte superior de este sitio.

Hospitalizaciones por el VRS en bebés

Aunque el VRS grave es poco común, el VRS es la principal causa de hospitalización en bebés menores de 1 año.


Entre 2 y 3 de cada 100 bebés menores de 6 meses son hospitalizados cada año por el VRS.


Los bebés tienen 16 veces más probabilidades de ser hospitalizados con infección pulmonar por el VRS que por gripe.


Los que son hospitalizados pueden necesitar oxígeno y líquidos intravenosos (si no comen ni beben). El VRS es más grave para los bebés prematuros o con otros problemas de salud.


INFORMACIÓN DE SEGURIDAD IMPORTANTE
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD IMPORTANTE
INDICACIÓN
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD IMPORTANTE

Tu hijo/a no debe recibir Beyfortus si tiene un historial de reacciones alérgicas graves a nirsevimab-alip o a cualquiera de los ingredientes de Beyfortus.


Antes de que tu hijo/a reciba Beyfortus, infórmale a su proveedor de atención médica sobre todas las afecciones médicas de tu hijo/a, incluso si ha presentado lo siguiente:

  • si alguna vez ha tenido una reacción a Beyfortus.
  • si tiene problemas de hemorragia o hematomas. Si tu hijo/a tiene un problema de hemorragia o sufre hematomas fácilmente, la inyección puede provocar problemas.


Infórmale a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma tu hijo/a, incluidos los medicamentos de venta libre y de venta con receta, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas. Tu hijo/a lactante no debe recibir el medicamento llamado palivizumab si ya recibió Beyfortus en la misma temporada del VRS.


Se han producido reacciones alérgicas graves con Beyfortus. Busca ayuda médica de inmediato si tu hijo/a tiene cualquiera de los siguientes signos o síntomas de reacción alérgica grave:

  • hinchazón de la cara, la boca o la lengua
  • dificultades para tragar o respirar
  • sin capacidad de respuesta
  • piel, labios o parte interior de las uñas de color azul
  • debilidad muscular
  • erupciones cutáneas, urticaria o prurito graves


Los efectos secundarios más comunes de Beyfortus son erupciones cutáneas y dolor, hinchazón o endurecimiento del punto de inyección de tu hijo/a. Estos no son todos los posibles efectos secundarios de Beyfortus. Llama a tu proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre los efectos secundarios.

Para más detalles, por favor consulta la Información de prescripción, completa, incluida la Información del paciente.


Haz clic aquí para obtener más información sobre el compromiso de Sanofi en la lucha contra los medicamentos falsificados.

INDICACIÓN

Beyfortus es un medicamento recetado que se usa para ayudar a prevenir una enfermedad pulmonar grave causada por el virus respiratorio sincitial (VRS) en:

  • Recién nacidos y bebés menores de 1 año de edad nacidos durante o a inicios de su primera temporada del VRS.
  • Niños de hasta 24 meses que siguen teniendo riesgo de sufrir una enfermedad grave por el VRS durante su segunda temporada del VRS.
MAT-US-2406062-v2.0-10-2025