

¿Buscas respuestas? Puedes comenzar por aquí.
Aquí encontrarás información clara y sencilla sobre el VRS y sobre cómo Beyfortus puede ayudar a proteger a tu recién nacido contra la infección pulmonar grave por el VRS para que te sientas preparada, no agobiada.
Preguntas comunes sobre el VRS
El virus respiratorio sincitial, o VRS, es común, y aunque la mayoría de los casos son leves, puede ser grave en los bebés. En esta sección, te contamos los datos básicos: qué es el VRS, cuándo y cómo se propaga, y por qué es importante proteger a tu bebé durante su primer año de vida.
El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus altamente contagioso que puede causar infecciones respiratorias en los bebés, incluidas infecciones pulmonares graves. Sin embargo, la mayoría de las veces el VRS causará una enfermedad leve parecida a un resfriado. El VRS se propaga cuando las gotitas de la tos, los estornudos o las superficies infectadas (como los juguetes) entran en contacto con los ojos, la nariz o la boca.
Generalmente, la temporada típica del VRS ocurre del otoño a la primavera, pero puede variar según el área local.
La mayoría de las veces el VRS causará una enfermedad leve parecida a un resfriado. Los síntomas iniciales del VRS pueden incluir:
- Congestión
- Nariz mocosa
- Irritabilidad
- Disminución del apetito
- Fiebre
A medida que la infección se propaga a los pulmones, los síntomas del VRS pueden empeorar y también pueden causar enfermedades graves como bronquiolitis o neumonía. Los síntomas pueden incluir:
- Respiración corta, superficial y anormalmente rápida
- Una tos sibilante
- Aleteo nasal
- Reducción de la alimentación y la bebida debido a dificultades respiratorias
- Cansancio inusual
- Desarrollar un tinte azul en sus labios o las uñas
- Fiebre
El VRS, la gripe y el COVID-19 son enfermedades respiratorias causadas por virus diferentes, pero puede ser difícil distinguirlas basándose únicamente en sus síntomas. Esto es lo que debes tener en cuenta:
- Todos comparten síntomas comunes como fiebre, tos y dificultad para respirar.
- Las sibilancias (silbidos al respirar) son un síntoma que puede indicar una infección por el VRS, ya que es más común en los casos del VRS que en los casos de gripe o COVID-19.
Los bebés son particularmente vulnerables a los peligros del VRS debido a su sistema inmunitario en desarrollo, por lo que pueden carecer de los anticuerpos necesarios que les brinden protección durante su primer encuentro con el virus. Esta vulnerabilidad aumenta el riesgo de infecciones respiratorias graves, lo que hace que la detección temprana y la prevención en bebés sean cruciales para proteger su salud.
Dado que la mayoría de los casos del VRS son leves, generalmente no se realizan pruebas para detectar el VRS. Sin embargo, dependiendo del historial médico de tu bebé y la época del año, su médico puede realizarle un hisopo nasal o un análisis de sangre para buscar virus y verificar el recuento de glóbulos blancos.
Durante el examen de los pulmones de tu bebé por parte del pediatra, la presencia del VRS y la bronquiolitis pueden ser detectadas por un sonido (ruido casi crujiente) o sibilancias.
Si hay una infección por el VRS, la tos puede sonar húmeda debido a la presencia de exceso de mucosidad en las vías respiratorias. Esto puede causar un sonido de traqueteo, como una vibración o gorgoteo cuando tu bebé tose. En casos más graves, la tos también puede ir acompañada de dificultad para respirar y sibilancias, un silbido agudo que se produce al respirar.
Estos síntomas son signos de una infección más grave que puede requerir atención médica.
Los síntomas del VRS suelen tener una duración promedio de 7 a 14 días. Sin embargo, algunos bebés pueden experimentar enfermedades graves y complicaciones debido a su sistema inmunitario aún en desarrollo. La mayoría de las hospitalizaciones por el VRS ocurre en bebés, por lo demás sanos nacidos a término, lo que representa hasta el 75% de las hospitalizaciones por infecciones por el VRS.
Es importante tener en cuenta que todos los bebés corren riesgo de contraer el VRS. El VRS es un virus respiratorio común que causa síntomas leves parecidos a los del resfriado en niños mayores y adultos, pero puede empeorar y ser más grave en bebés menores de un año, especialmente en bebés prematuros o con problemas de salud preexistentes.
El VRS es un virus altamente contagioso que puede vivir durante varias horas en superficies sólidas, como mesas y barandillas de cunas. El virus normalmente vive en superficies blandas, como pañuelos o las manos, por un período de tiempo más corto.
Preguntas frecuentes acerca de Beyfortus
Beyfortus está diseñado para ayudar a proteger a tu bebé contra una infección pulmonar grave por el VRS durante la temporada del VRS, que dura generalmente 5 meses. En esta sección, respondemos las preguntas más frecuentes sobre cómo funciona, para quién está indicado y qué se puede esperar, para que puedas planificar con confianza.
Beyfortus® (nirsevimab-alip), inyección de 50 mg y 100 mg, es un anticuerpo preventivo que brinda a los bebés la protección que les falta contra el VRS. Beyfortus puede ayudar a prevenir infecciones pulmonares graves, como la neumonía causada por el VRS, en bebés menores de 1 año nacidos durante o en su primera temporada del VRS. Es posible que Beyfortus no proteja a todos los niños.
Beyfortus ayudó a reducir la probabilidad de necesitar atención médica por el VRS, incluyendo las visitas al médico, las salas de urgencias o emergencias o el hospital. En estudios clínicos se descubrió que la seguridad de Beyfortus es similar a la del placebo. Los efectos secundarios más comunes de Beyfortus son erupciones cutáneas y dolor, hinchazón o endurecimiento del punto de inyección. Se han producido reacciones alérgicas graves. Estos no son todos los posibles efectos secundarios de Beyfortus.
Si tu bebé va a nacer durante la temporada del VRS, puedes pedir que se le administre Beyfortus en el hospital, después de que des a luz. Si tu bebé nace fuera de la temporada del VRS, o si no recibió Beyfortus al nacer, pregúntale al médico de tu bebé cuándo puedes programar una cita para recibir Beyfortus. Esta cita suele programarse para octubre, justo cuando comienza la temporada del VRS en muchas partes del país.
¡Sí! Según los CDC, todos los bebés menores de 8 meses que se enfrenten a su primera temporada del VRS corren el riesgo de sufrir infecciones pulmonares graves por este virus. Aunque el VRS grave es poco común, el VRS es la principal causa de hospitalización en bebés menores de 1 año. Incluso cuando son un poco mayores, los bebés pueden seguir enfrentándose a infecciones por el VRS, por lo que la protección sigue siendo importante.
Si tu bebé tiene un resfriado leve u otra enfermedad menor, es probable que aún pueda recibir Beyfortus, pero es recomendable consultar primero con el médico de tu bebé, quien podrá revisar los síntomas y orientarte sobre cuando es el mejor momento para que reciba Beyfortus. Beyfortus ayuda a prevenir, pero no trata, la infección pulmonar grave por el VRS.
Beyfortus se ha agregado al calendario de inmunización aprobado para bebés y puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas infantiles de rutina.
La mayoría de los bebés recibirán una dosis única. Los niños de hasta 24 meses de edad que siguen teniendo un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave por el VRS podrían necesitar una dosis adicional de Beyfortus en su segunda temporada del VRS. En el caso de los niños sometidos a cirugía cardíaca con derivación (bypass) cardiopulmonar, se recomienda una dosis adicional de Beyfortus tan pronto el niño se encuentre estable después de la cirugía.
Tu hijo/a no debe recibir Beyfortus si tiene un historial de reacciones alérgicas graves a nirsevimab-alip o a cualquiera de los ingredientes de Beyfortus. Antes de que tu hijo/a reciba Beyfortus, infórmale a su proveedor de atención médica sobre todas las afecciones médicas de tu hijo/a, incluso si ha presentado lo siguiente:
- Si alguna vez ha tenido una reacción a Beyfortus.
- Si tiene problemas de hemorragia o hematomas. Si tu hijo/a tiene un problema de hemorragia o sufre hematomas fácilmente, la inyección puede provocar problemas.
Infórmale a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma tu hijo/a, incluidos los medicamentos de venta libre y de venta con receta, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas. Tu hijo/a lactante no debe recibir el medicamento llamado palivizumab si ya recibió Beyfortus en la misma temporada del VRS.
Beyfortus generalmente se inyecta en el muslo de tu bebé.
Los efectos secundarios más comunes de Beyfortus incluyen sarpullido y dolor, hinchazón o endurecimiento del punto de inyección de tu bebé. En los ensayos clínicos, el 1.2% de los bebés que recibieron Beyfortus reportaron algún efecto secundario.
Estos no son todos los posibles efectos secundarios de Beyfortus. Llama a tu proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre los efectos secundarios.
Beyfortus es una inyección que se administra directamente a tu bebé y le brinda una protección de acción rápida con anticuerpos (inmunización) contra la infección pulmonar grave por el VRS. Beyfortus está recomendado para recién nacidos y bebés que nacen durante o que están por entrar en su primera temporada del VRS.
Las vacunas son como instructores de defensa personal. Enseñan al sistema inmunitario a crear sus propios anticuerpos. Beyfortus es un anticuerpo preventivo que actúa como un guardaespaldas. La inyección para el VRS ayuda a proveer la protección que un sistema inmunitario en desarrollo aún no puede brindar por sí solo contra la infección pulmonar grave por el VRS.
Ya que Beyfortus se ha agregado al calendario de inmunización aprobado para bebés, puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas infantiles de rutina. Esto significa que puede estar disponible para las familias sin costo alguno por medio de las compañías privadas de seguros médicos y como parte del programa Vacunas para Niños (VFC, por sus siglas en inglés). VFC es un programa financiado con fondos federales que proporciona vacunas de forma gratuita a niños que podrían no ser vacunados por no poder pagar. Puede haber un pago administrativo.
El desarrollo de Beyfortus tardó casi 7 años y el primer ensayo clínico importante en bebés se realizó en 2016. Los ensayos clínicos han incluido bebés sanos nacidos a término, bebés prematuros y bebés con problemas de salud subyacentes.
La protección asequible contra el VRS comienza aquí
Conoce más acerca de Beyfortus
Tu hijo/a no debe recibir Beyfortus si tiene un historial de reacciones alérgicas graves a nirsevimab-alip o a cualquiera de los ingredientes de Beyfortus.
Antes de que tu hijo/a reciba Beyfortus, infórmale a su proveedor de atención médica sobre todas las afecciones médicas de tu hijo/a, incluso si ha presentado lo siguiente:
- si alguna vez ha tenido una reacción a Beyfortus.
- si tiene problemas de hemorragia o hematomas. Si tu hijo/a tiene un problema de hemorragia o sufre hematomas fácilmente, la inyección puede provocar problemas.
Infórmale a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma tu hijo/a, incluidos los medicamentos de venta libre y de venta con receta, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas. Tu hijo/a lactante no debe recibir el medicamento llamado palivizumab si ya recibió Beyfortus en la misma temporada del VRS.
Se han producido reacciones alérgicas graves con Beyfortus. Busca ayuda médica de inmediato si tu hijo/a tiene cualquiera de los siguientes signos o síntomas de reacción alérgica grave:
- hinchazón de la cara, la boca o la lengua
- dificultades para tragar o respirar
- sin capacidad de respuesta
- piel, labios o parte interior de las uñas de color azul
- debilidad muscular
- erupciones cutáneas, urticaria o prurito graves
Los efectos secundarios más comunes de Beyfortus son erupciones cutáneas y dolor, hinchazón o endurecimiento del punto de inyección de tu hijo/a. Estos no son todos los posibles efectos secundarios de Beyfortus. Llama a tu proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre los efectos secundarios.
Para más detalles, por favor consulta la Información de prescripción, completa, incluida la Información del paciente.
Haz clic aquí para obtener más información sobre el compromiso de Sanofi en la lucha contra los medicamentos falsificados.
Beyfortus es un medicamento recetado que se usa para ayudar a prevenir una enfermedad pulmonar grave causada por el virus respiratorio sincitial (VRS) en:
- Recién nacidos y bebés menores de 1 año de edad nacidos durante o a inicios de su primera temporada del VRS.
- Niños de hasta 24 meses que siguen teniendo riesgo de sufrir una enfermedad grave por el VRS durante su segunda temporada del VRS.